[volver]
Existe gran variedad de fincas de naturaleza rústica objeto de valoración: suelos rústicos, sembrados y plantaciones, edificaciones, plantaciones e instalaciones existentes, explotaciones agropecuarias, parques naturales, jardines botánicos, concesiones administrativas, derechos reales, otros usos o rentas reales o potenciales del suelo, etc.
A través curso aprenderemos los métodos de valoración aplicables a bienes inmuebles rústicos y el correspondiente procedimiento de cálculo: método de coste, norma Granada, método de actualización de rentas agrarias u otros usos compatibles, reales o potenciales, método de comparación.
Y para cada uno de los bienes que antes mencionamos se aplicarán distintos métodos y procedimientos, analizando multitud de factores influyentes en el valor del inmueble: estado vegetativo, morfología del terreno, climatología, edafología, elementos vegetales, hidrología, cultivos de secano, regadío, forestal, intensidad productiva, localización, calidad de la tierra, infraestructuras existentes.
Además, se tendrán en cuenta la normativa existente al respecto como criterios de aplicación o referencia (según casos): ley de suelo vigente, reglamento, orden ECO, expropiación, etc.
La UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES (UEMC) organiza los Cursos Universitarios de Especialización impartidos en el ámbito de los Estudios Avanzados del Patrimonio Inmobiliario, que generan, a través de una amplia oferta académica, un itinerario de estudios dirigido a las personas que se muevan o deseen realizar su actividad en el ámbito profesional de la consultoría inmobiliaria.
Fco. Javier Martínez Iranzo (Director Académico)